jueves, 13 de diciembre de 2012

SUPERACIÓN GRADO OCTAVO

Los estudiantes favor abrir cada uno de los pasos en la tarea asignada y leer detenidamente. en la siguiente página.
http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/36110

miércoles, 7 de noviembre de 2012

TEMA QUE COMPETE A LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Tomado del Espectador septiembre.13-012.

Decisiones que pesan

La Corte Constitucional decidió darle la razón a Mónica Roa, abogada activista en derechos de género, sobre la tutela que interpuso, con otras 1.198 mujeres, para que la Procuraduría General de la Nación rectificara algunas posiciones institucionales que venía manifestando, de manera formal, sobre temas que competen a las mujeres, sus cuerpos y sus derechos sexuales y reproductivos.

Las preferencias morales y religiosas de Alejandro Ordóñez —que son respetables en su casa, en su fuero interno, en como quiera llevar su vida— han afectado en ocasiones sus juicios como funcionario público. En especial sobre derechos constitucionales que la sociedad ha logrado en sus avances. Parece como si quisiera entorpecer estos saltos y usar su poder para que tengan un camino más difícil. Sobre todo, y esto no es secreto para nadie, en lo que tiene que ver con el derecho al aborto, válido en Colombia para tres casos a través de una sentencia que la misma Corte Constitucional profirió y que fue provocada, también, por una demanda de Mónica Roa.
Qué dijo la Corte en esta ocasión? Le dio a Ordóñez un plazo de 48 horas para admitir públicamente que fue errado hablar de “campañas masivas de promoción del aborto como derecho”, para desmitificar la mentira de que la llamada píldora del día después es abortiva, como no se cansó de decirlo, y para que manifieste que no existe en Colombia la objeción de conciencia institucional, sino la individual. Es decir: un médico puede objetar, un hospital no. Palabras más, palabras menos, que se retracte, que admita que se equivocó al dar estas declaraciones.
Esto demuestra que por más que el señor procurador insista en que sus convicciones personales no interfieren en su gestión, los hechos lo contradicen.
Pero hay más. A Ilva Myriam Hoyos y María Eugenia Carreño, procuradoras delegadas, la Corte les ordenó que aceptaran que la Superintendencia Nacional de Salud está obligada a despejar las trabas para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, así como a no dar información equivocada sobre la inclusión del misoprostol en el POS, un medicamento abortivo.
Así las cosas, es de esperar pronto una declaración pública en que procurador y subalternas se disculpen con la sociedad colombiana, en especial con sus mujeres. Básicamente, por decir mentiras. En los asuntos de salud, y sobre todo por parte de una entidad pública, hay que dar siempre una información veraz y confiable, que no ponga en riesgo la vida de los ciudadanos. Y el aborto, por más que algunos traten de llevarlo a las esferas de la moral y del derecho penal, es, y siempre ha debido ser, un tema de salud pública que atañe exclusivamente a las mujeres.
Decir que el aborto no es un derecho, que la cátedra en derechos sexuales y reproductivos es una campaña masiva de promoción del aborto o que la anticoncepción de emergencia es abortiva, cuando no, es un error gravísimo por parte de un funcionario público, sobre todo cuando tiene la resonancia de Ordóñez. Aunque su reelección parece ya un hecho, mejor sería que entrara de una vez en la política, desde donde sí podría promover libremente campañas contra el aborto y proyectos de ley que dijeran lo que, revestido de su poder judicial, tuvo mal en hacer.
Preocupa, también, que Ilva Myriam Hoyos sea una posible candidata a ocupar la silla vacía del saliente magistrado Humberto Sierra Porto. ¿Alguien que ha pasado por encima de derechos constitucionales convertida en juez del más alto tribunal que los defiende? Sierra Porto fue, ni más ni menos, quien hizo la ponencia. Hay que estar atentos.
Enhorabuena este fallo de la Corte. Recordemos que la retractación pública no borra la falla, pero de todas maneras es muy importante que se dé y se aclaren todos los pormenores que redundarán en favor de las mujeres. Estamos, señor procurador, a la espera.


PREGUNTEMOS
1-  Quién tiene la razón.
2- Quienes salen afectados ante tales deteminaciones
3- Publicamente líderes políticos salen a manifestarse ante esta situación en defensa de los derechos de la mujer en el momento.
4- Quienes no comparten la determinación del señor Procurdor será que están de acuerdo con el crimen.

viernes, 28 de septiembre de 2012

1 PARTE DERECHOS DE LA MUJER



LAS MUJERES Y LA DEMOCRACIA
El reto que debe asumir la mujer en este nuevo siglo XXI pasa por la construcción de una nueva cultura que redefina nuestra posición y compromiso en la construcción del país que nos merecemos.
Educada desde la cultura patriarcal, larga y difícil ha sido desde entonces la lucha de las mujeres por alcanzar un lugar  en el hogar, la educación la ciencia, el arte la política en igualdad de condiciones y oportunidades que el hombre.
POR QUE RECORDAMOS EL OCHO DE MARZO COMO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
 Hoy en todo el mundo las mujeres hacemos un homenaje de reconocimiento a la lucha de 129 obreras textileras norteamericanas que un 8 de marzo de 1857, murieron carbonizadas cuando los patronos incendiaron el local de la fabrica que ellas habían ocupado, en demanda de una jornada de 10 horas de trabajo pues hasta ese momento se trabajaba 16 horas diarias,
Igualmente el 8 de marzo  de 1905 las obreras rusas iniciaron un movimiento huelguista reclamando mejores condiciones de trabajo.
El 8 de marzo de 1908 cientos de mujeres obreras de la Aguja del bajo Mnhatan, en Nueva York, fueron reprimidas cuando fueron a protestar por sus penosas condiciones de trabajo. Estas jornadas de lucha de las mujeres en tiempos y países diferentes sirvieron para que la dirigente revolucionaria, Clara Setkin en 1910 propusiera en conferencia internacional de las mujeres socialistas en Copenhague que. El 8 de marzo fuera declarado como EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y ES A PARTIR DE 1975 CUANDO ADQUIRIÓ CARÁCTER EN EL ÁMBITO MUNDIAL.
HOY EN Colombia ante la guerra cruel, absurda me inaceptable. Reconocemos la valentía de mujeres y hombres, víctimas de la violencia, que no renuncian a vivir y construir un país con justicia social, sonde la razón, la tolerancia, la dignidad humana y la paz sean posibles.

LOS ESPACIOS SE HAN GANADO Y NUESTRAS VOCES SERÁN ESCUCHADAS
Ley 39 de 1903. Creación de la primeras Escuelas Normales Femeninas.
Ley 28 de 1932. Se consagra el derecho femenino a ingresar a la Universidad.
1945. el preámbulo de la Carta de Naciones Unidas reafirma: ..La fe en los  Derechos Humanos fundamentales. En la igualdad de derechos de hombres y mujeres```.
1975. Ciudad de México, en la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer. Se convoca a trabajar para ubicar todas las formas de discriminación contra la mujer.
1976.- 1985. de cada de la mujer. La Asamblea General de las Naciones Unidas  proclama el decenio para la mujer, bajo el lema de IGUALDAD, DESARROLLO, Y PAZ.
1981. La convención sobre la eliminación de todas las forma de discriminación contra la mujer.
1985. En la conferencia mundial de fin de la década de la mujer Nairobi, Kenia, se adopta en forma unánime el documento: ESTRATEGIAS ENCAMINADAS HACIA EL FUTURO PARA EL AVANCE DE LA MUJER.

1995. En Beijín, china se realiza la IV CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER Y EL FORO DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.




ONGs ………….LAS MUJERES EN COLOMBIA
Las mujeres en nuestro país han dejado huellas en la lucha social de la época de la independencia, entre ellas recordamos a Muela Beltrán, Antonia Santos, Policarpa Salavarrrieta, Manuelita Sáenz. En las luchas por las reivindicaciones de las mujeres están María Cano y Betsabé Espinosa entre otras.
A través de muchos años las mujeres han conquistado leyes que las protegen, es importante por lo tanto conocer algunas de ellas para hacerlas cumplir.
Ley 8/ 92. Concede a la mujer casada la facultad de administrar sus bienes personales.
Ley 28 de 1932. Elimino la figura de la potestad marital en cuanto a la administración de sus bienes y la facultad para representarse a sí misma.
1936 REFORMA CONSTITUCIONAL. Otorgó el derecho a la mujer de ocupar cargos públicos.
1945. Se le concede a la mujer el derecho a la ciudadanía.


1954. REFORMA CONSTITUCIONAL. Con el PLEBISCITO DE 1957, se les concedió a las mujeres el DERECHO AL VOTO.
DECRETO 13 DE 1967. Prohibición del despido durante la licencia de maternidad.
DECRETO 2820/74. Se otorga iguales derechos y obligaciones a mujeres y hombres en el manejo de la dirección del hogar.
LEY 1 DE /1978. Se establecen las causales de divorcio del matrimonio civil.
LEY 51/81. Se ratifica por decreto 1198 de 1980, la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
LEY 30 DEL /88. Se otorga el derecho a la mujer jefa de hogar, a ser adjudicataria de tierras baldías de unidades agrícolas familiares y ser admitida como socia en empresas comunitarias.
DECRETO LEY 999. DE 1988. Autorizó a la mujer ante un notario, el cambio de nombre y suprimir el apellido del marido precedido de la preposición DE.
Ley 50 de 1990.
ART. 6. Indemnización por despido en estado de embarazo.
ART.34. Ampliación de la Licencia por maternidad.
ART.34. Reconocimiento a la licencia de maternidad.
ART.35. prohibición del despido por lactancia o embarazo.
LEY 54 DE 1990. Define el Régimen Patrimonial entre compañeros permanentes.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991.
ART.13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley.
ART. 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades.
ART.53. Igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo……protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados hacen parte de la legislación interna.
La Ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.
ART. 54. Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran.
LEY.25 de 1992. Suspende los efectos civiles del matrimonio religioso celebrado en cualquier tiempo.
LEY 82 DE 1993. Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia.
RESOLUCIÓN  394 DE 1994 del Mintrabajo. Por la cual se prohíbe exigir la prueba de embarazo para el ingreso al trabajo.
LEY 284 DE 1995. Por la cual se incorpora LA CONVENCIÓN LATINOAMERICANA PARA PREVENIR, ERRADICAR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
LEY 581 de mayo del 2000. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de los órganos del poder público, de conformidad a los artículos 13,40, y 43 de la Constitución Nacional.

CONVENIOS INTERNACIONALES.
La organización Internacional del trabajo, O.I.T. tiene 182 convenios en 174 países en Colombia hay 53 ratificados. Es nuestra responsabilidad hacerlos cumplir.
Hombres y mujeres naceremos iguales como seres humanos, pero las diferencias socioculturales de roles (femenino y masculino), generan desventajas para la mujer. Esta situación se manifiesta en la cultura y particularmente en los procesos de socialización y educación.
Cuando una mujer habla duro, dicen que grita.
Cuando lo hace un hombre admiran su claridad de conceptos, su firmeza su carácter.
Cuando una mujer manda i dirige, es caprichosa, no deja hablar y habla mucho.
Cuando un hombre manda, es LÍDER.
Lectura complementaria.

Tomado del Espectador septiembre.13-012.

Decisiones que pesan
La Corte Constitucional decidió darle la razón a Mónica Roa, abogada activista en derechos de género, sobre la tutela que interpuso, con otras 1.198 mujeres, para que la Procuraduría General de la Nación rectificara algunas posiciones institucionales que venía manifestando, de manera formal, sobre temas que competen a las mujeres, sus cuerpos y sus derechos sexuales y reproductivos.
Las preferencias morales y religiosas de Alejandro Ordóñez —que son respetables en su casa, en su fuero interno, en como quiera llevar su vida— han afectado en ocasiones sus juicios como funcionario público. En especial sobre derechos constitucionales que la sociedad ha logrado en sus avances. Parece como si quisiera entorpecer estos saltos y usar su poder para que tengan un camino más difícil. Sobre todo, y esto no es secreto para nadie, en lo que tiene que ver con el derecho al aborto, válido en Colombia para tres casos a través de una sentencia que la misma Corte Constitucional profirió y que fue provocada, también, por una demanda de Mónica Roa.
Qué dijo la Corte en esta ocasión? Le dio a Ordóñez un plazo de 48 horas para admitir públicamente que fue errado hablar de “campañas masivas de promoción del aborto como derecho”, para desmitificar la mentira de que la llamada píldora del día después es abortiva, como no se cansó de decirlo, y para que manifieste que no existe en Colombia la objeción de conciencia institucional, sino la individual. Es decir: un médico puede objetar, un hospital no. Palabras más, palabras menos, que se retracte, que admita que se equivocó al dar estas declaraciones.
Esto demuestra que por más que el señor procurador insista en que sus convicciones personales no interfieren en su gestión, los hechos lo contradicen.
Pero hay más. A Ilva Myriam Hoyos y María Eugenia Carreño, procuradoras delegadas, la Corte les ordenó que aceptaran que la Superintendencia Nacional de Salud está obligada a despejar las trabas para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, así como a no dar información equivocada sobre la inclusión del misoprostol en el POS, un medicamento abortivo.
Así las cosas, es de esperar pronto una declaración pública en que procurador y subalternas se disculpen con la sociedad colombiana, en especial con sus mujeres. Básicamente, por decir mentiras. En los asuntos de salud, y sobre todo por parte de una entidad pública, hay que dar siempre una información veraz y confiable, que no ponga en riesgo la vida de los ciudadanos. Y el aborto, por más que algunos traten de llevarlo a las esferas de la moral y del derecho penal, es, y siempre ha debido ser, un tema de salud pública que atañe exclusivamente a las mujeres.
Decir que el aborto no es un derecho, que la cátedra en derechos sexuales y reproductivos es una campaña masiva de promoción del aborto o que la anticoncepción de emergencia es abortiva, cuando no, es un error gravísimo por parte de un funcionario público, sobre todo cuando tiene la resonancia de Ordóñez. Aunque su reelección parece ya un hecho, mejor sería que entrara de una vez en la política, desde donde sí podría promover libremente campañas contra el aborto y proyectos de ley que dijeran lo que, revestido de su poder judicial, tuvo mal en hacer.
Preocupa, también, que Ilva Myriam Hoyos sea una posible candidata a ocupar la silla vacía del saliente magistrado Humberto Sierra Porto. ¿Alguien que ha pasado por encima de derechos constitucionales convertida en juez del más alto tribunal que los defiende? Sierra Porto fue, ni más ni menos, quien hizo la ponencia. Hay que estar atentos.
Enhorabuena este fallo de la Corte. Recordemos que la retractación pública no borra la falla, pero de todas maneras es muy importante que se dé y se aclaren todos los pormenores que redundarán en favor de las mujeres. Estamos, señor procurador, a la espera.

jueves, 27 de septiembre de 2012

CONGRESO DE LA REPÚBLICA



Juan Manuel Corzo Román (Cúcuta, 3 de octubre de 1961) es un político colombiano, actualmente es miembro del Senado de la República de Colombia, con derecho a ejercer su cargo como congresista. En el periodo legislativo 2010-2014 fue elegido en plenaria como presidente del Senado por un periodo de un año.
 En 2011 fue objeto de diversas opiniones no favorables, a causa de las declaraciones que realizó acerca del subsidio de gasolina, el cuál beneficia a los congresistas con una cantidad determinada de combustible para sus vehículos de acuerdo a su cargo.
 Diversos medios de comunicación lo catalogaron como él como "el político más criticado de Colombia".  En 2012 fue uno de los congresistas conciliadores de la polémica y fallida Reforma a la Justicia en Colombia.
PRESIDNTE DEL SENADO ROY BARRERAS MONTEALEGRE

es un médico y político colombiano. Actual Senador de la República. Se desempeñó como médico y profesor universitario de antropología médica en la ciudad de Cali. Hizo parte de las juventudes galanistas y en 1992 postuló al Concejo de Cali como candidato liberal independiente.  En este momento está envuelto en el tema de los congresistas que no han devuelto los vehículos asigandos por el congreso.
EJEMPLO DE UN SENADOR. INICIATIVAS

El legado legislativo de Armando Alberto Benedetti Villaneda se identificó por su participación en las siguientes iniciativas desde el congreso:
Implementar el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego.
Dictar medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño.
Expedir el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.
Expedir la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Crear el Fondo de Compensación y Equidad Regional (FCER) en Colombia.
Propuesta que los candidatos a los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernador de Departamento elegidos en los mismos cargos, ocuparán una curul en el Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, respectivamente, durante el periodo para el cual se hizo la correspondiente elección.
Rendir homenaje a un ciudadano meritorio asignándole su nombre a una obra de interés público.12
Adoptar medidas de seguridad en las playa  (Archivado)
EJEMPLO
Quitarle tres ceros al peso es innecesario y perjudicial: senador Robledo
La medida cuesta más 300 mil millones de pesos. Abre la puerta a la dolarización. No tenemos necesidad de tomar esa decisión. El 'redondeo' le hará daño al ciudadano.
Más de 300 mil millones de pesos costaría quitarle tres ceros al peso, señaló el senador por el Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo al comentar la ley con la que el gobierno pretende modificar la denominación de la moneda colombiana. El país tiene asuntos más urgentes en que gastarse esa plata, agregó. La medida, además de demagógica, podría llegar a ser más costosa de lo que se le está diciendo al país.
El congresista del Polo señaló que la medida tiene dos elementos que pueden hacerla muy negativa. Primero, al hacer similar la denominación del peso y el dólar se podría generar dolarización por la puerta de atrás, contribuyendo a la quiebra de miles de empresas y al aumento del desempleo. Y esto se hace con TLC con Estados Unidos. Y segundo, quitar los tres ceros les generaría gastos no cuantificados a las empresas y al sistema económico y pérdidas a la gente por el redondeo de las cifras y por los fraudes que se cometerían contra ella.
Robledo concluyó señalando que los países que han cambiado su moneda lo han hecho, principalmente, por sufrir de inflaciones altísimas o dentro del proceso de formar una comunidad económica, como la Unión Europea. Colombia tiene una inflación de entre 3 y 5 por ciento, situación que hace innecesaria la medida. Y por otro lado, no está en proceso de unificar su moneda con otros países. La experiencia muestra, en el caso de la Unión Europea, que para las naciones débiles tener una moneda igual a la de las fuertes ha contribuido a profundizar su crisis económica, como en el caso de España y Grecia.
CAMARA DE REPRESENTANTES
PRESIDENTE Augusto Posada Sánchez.
Nació en Pereira el 13 de Octubre de 1971. A los pocos días de nacido su familia se traslado a Medellin, lugar en el que vivió varios años hasta cuando viajó a los Estados Unidos, donde en 1991 se graduó como bachiller en el Brookline High School de Massachusetts. Durante su bachillerato se destacó como deportista y artista recibiendo varias distinciones. La responsabilidad y la disciplina que lo caracterizaron desde estudiante, le han servido para desempeñar varios cargos de dirección como la Coordinación Administrativa y Financiera en la Subdirección de Regalías, adscrita al Departamento Nacional de Planeación, Miembro del cuerpo diplomático de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos -OEA-, La Subsecretaria de Rentas Municipales de la Alcaldía de Medellín. De la misma manera ejerció como Asesor del Vice-Ministerio de Juventud y fue profesor de cátedra de la Universidad EAFIT para la carrera de Negocios Internacionales.
Por otro lado, gracias a sus esfuerzos como congresista destinados al control y búsqueda de recursos que fortalecieran las políticas de Seguridad Democrática, recibió de manos del máximo jefe de las FFMM, el General, Freddy Padilla de León, la medalla al “Servicio Distinguido a las Fuerzas Militares”.
EJEMPLO
GUILLERMO RIVERA.


En un sondeo realizado en el Congreso de la República por periodistas de Caracol Radio, el representante Liberal Guillermo Rivera fue nombrado como el más destacado en esa corporación. 
 El representante a la Cámara Liberal Guillermo Rivera fue nombrado por sus 132 de sus colegas como el mejor legislador de esa corporación. En una encuesta que todos los años hacen los periodistas de Caracol Radio que cubren política, se destacó la gestión de este parlamentario del departamento de Putumayo, quien ha concentrado su gestión en sacar adelante el proyecto de Ley de Víctimas, que busca reparar a más de cuatro millones de colombianos que han sufrido a causa del conflicto armado.
 Rivera, quien es parlamentario desde 2002, también ha liderado un proyecto que busca crear alerta en la sociedad ante la violación de derechos humanos a menores de edad. En el sondeo también se destacó la gestión del presentante Liberal, Simón Gaviria, quien ha desarrollado su trabajo a favor de la lucha contra el desempleo.

Qué es una ley?
Como vimos anteriormente, una de las principales funciones del congreso es la aprobación de las leyes que rigen el país; por eso, es muy importante conocer que es una ley y de esta forma entender mejor el trabajo realizado en el Congreso de la República.
Quiénes presentan proyectos de ley:
Los miembros del Congreso
El Gobierno a través del Ministro del ramo
La Corte Constitucional
La Corte Suprema de Justicia
El Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura
El Consejo Nacional Electoral
El Procurador General de la Nación
El Contralor General de la República
El Defensor del Pueblo
El 30% de los Concejales o Diputados electos en el país
Los ciudadanos en número equivalente al menos, al 5% del censo electoral vigente.
Elaboración del proyecto de ley
Las personas u órganos que tienen la facultad de presentar proyectos de ley deben estudiar muy bien el tema para saber bien cuál es la necesidad social o problema y cuáles son las posibles soluciones. Luego con la ayuda de expertos y con el insumo de la participación ciudadana debe redactarse el proyecto de ley. Todos los proyectos para que puedan ser estudiados deben cumplir varios requisitos, entre otros: deben tener un título o nombre que los identifique, el articulado y además una exposición de motivos en donde se explican las razones y la importancia del proyecto.
Presentación del proyecto de ley
Una vez que el proyecto de ley está listo se presenta el original y dos copias en la Secretaría General del Senado, de la Cámara de Representantes o públicamente en las plenarias. La Secretaría le asigna un número y lo clasifica de acuerdo con la materia, el autor y otros puntos de interés. Además el Presidente de cada cámara, de acuerdo al tema, decide cual comisión constitucional permanente es la que debe estudiar el proyecto para enviarlo a dicha comisión. Una de las cosas más importantes que hace la Secretaría en este momento es enviar el proyecto de ley a la Imprenta Nacional para la publicación en la Gaceta del Congreso y así todo el país puede conocer cuáles son los diferentes proyectos que tiene que estudiar el Congreso.
Traslado a comisión y ponencia para primer debate
Cuando la comisión recibe el proyecto de ley el presidente de la misma le asigna uno o varios ponentes. Los ponentes son los congresistas encargados de estudiar el proyecto de ley y presentar un informe, denominado ponencia, sobre la conveniencia o no del proyecto, los beneficios que puede traer, las reformas que pueden hacérsele para mejorarlo, o también, el ponente puede manifestar que el proyecto no debería aprobarse porque considera que no sería bueno para el país.
Debate en comisión
Cuando el informe de ponencia está listo se envía a publicar en la Gaceta del Congreso; después la comisión se reúne para conocerlo y debatir sus inquietudes. Los informes de ponencia pueden recomendar debatir el proyecto y en éste caso comienza a discutirse. Si por el contrario, la ponencia propone archivar el proyecto la Comisión discute esta propuesta; y si la acepta el proyecto se archiva.
Si un miembro de comisión lo solicita, la discusión del proyecto puede hacerse artículo por artículo y a su vez considerar los cambios que se propongan. En este sentido los congresistas pueden proponer enmiendas, modificaciones, adiciones o supresiones a la totalidad del proyecto o a artículos específicos.
Ponencia para el segundo debate
Una vez que los miembros de la Comisión han estudiado y discutido suficientemente el proyecto de ley, éste se vota en la misma y si se aprueba el Presidente de la Comisión le asigna uno o varios ponentes para segundo debate, que pueden ser iguales o distintos a los de la primera ponencia. El o los nuevos ponentes son los encargados de revisar una vez más el proyecto y por último de elaborar la ponencia para el segundo debate en la plenaria de una u otra cámara.
Debate en plenaria
Una vez que está lista la ponencia para segundo debate se envía a publicar para su posterior discusión en la Plenaria de la respectiva cámara, sea Senado o Cámara de Representantes. El coordinador ponente explica ante la plenaria el proyecto y la ponencia, posteriormente pueden tomar la palabra los congresistas y los ministros para opinar; esto es muy parecido a lo realizado en comisión.
Después de la intervención del ponente comienza la discusión del proyecto en su totalidad o por artículos específicos si es solicitado. Durante esta etapa el proyecto puede ser modificado; sin embargo, si los cambios hacen que el proyecto sea muy diferente al primero la Plenaria puede decidir si lo envía nuevamente a la comisión.
Traslado a la Cámara
Si el proyecto de ley es aprobado en la plenaria de la corporación, en donde se inició el trámite, el Presidente de la misma lo remitirá al Presidente de la otra cámara con los antecedentes y todos los documentos necesarios.
En la nueva cámara el proyecto de ley, con los antecedentes, comienza el proceso de la misma forma que en la cámara anterior; de esta manera el proyecto de ley primero se envía a la misma comisión designada en la otra corporación según el tema y posteriormente a la plenaria. En ambos casos el proyecto se discute de acuerdo con las reglas descritas anteriormente.
Sanción Presidencial
Una vez que cada cámara ha aprobado en dos debates el proyecto de ley este se envía a la Presidencia de la República para su sanción. La sanción en este caso quiere decir ratificación ya que la rama ejecutiva también lo estudia, y si está de acuerdo lo sanciona y lo promulga para que el país entero conozca la nueva ley y la cumpla.
Puede ser que el Presidente considere que el proyecto de ley es inconstitucional o que no esté de acuerdo con el contenido del mismo y en este caso el gobierno puede devolverlo a la cámara donde se originó para su nuevo estudio. Este trámite se conoce como objeción presidencial al proyecto de ley.
Este es el recorrido que tiene que hacer un proyecto para convertirse en ley de la República. Parece que son muchos pasos, pero la idea es que antes de ser aprobado el proyecto los congresistas y los ciudadanos en general puedan estudiar bien el tema para no cometer errores y hacer lo mejor para el país y sus ciudadanos.

ECONOMÍA DE EUROPA

Al ser un mercado único, la UE es una potencia comercial de primer orden. Quiere mantener el crecimiento económico invirtiendo en transporte, energía e investigación, a la vez que intenta reducir al mínimo la repercusión del desarrollo económico en el medio ambiente.
Medición de la economía de la UE
Con doce nuevos países que han ingresado desde 2004, el PIB — producción de bienes y servicios — de la UE es mayor que el de Estados Unidos. PIB (12,27 billones de euros en 2010) .Comercio
La UE alberga sólo el 7% de la población mundial, pero su comercio con el resto del mundo representa aproximadamente un 20% de las importaciones y exportaciones. Es la primera exportadora y la segunda importadora mundial.
Aproximadamente dos terceras partes del comercio de los países de la UE se efectúa con otros países de la UE.
Los Estados Unidos son el socio comercial más importante de la UE, seguidos por China. En 2005, la UE contabilizó el 18,1% de las exportaciones mundiales y el 18,9% de las importaciones.
Empleo
En los últimos 50 años ha disminuido el empleo agrario e industrial, mientras que cada vez son más los trabajadores del sector de servicios.
El desempleo ha aumentado debido a la reciente crisis económica y financiera, y actualmente se mantiene en la UE en un 7,5%.
Investigación

La investigación y el desarrollo (I+D) centran la estrategia de la UE para lograr una economía más competitiva. El objetivo es invertir más y equiparar el gasto en I+D al de Estados Unidos y Japón.



Energía y medio ambiente
Más del 50% de las necesidades de energía de la UE depende de la importación.
Dependencia neta de las importaciones de energía en porcentaje del consumo total en la EU-27 (2007) Para reducir la dependencia y proteger el medio ambiente, la UE procura utilizar la energía de manera 

Se ha propuesto generar en 2020 el 20% de su electricidad a partir de fuentes renovables como el viento, el sol, el agua, la geotermia y la biomasa. La economía de Europa es la más grande del mundo. La mayoría de sus países pertenecen al primer mundo.
En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados europeos a través de la Unión Aduanera de Alemania.
Alemania es económicamente la nación más poderosa de Europa, seguida por Francia, el Reino Unido, Italia y España aunque el primero en términos de renta per cápita es, tanto de Europa como del mundo, Luxemburgo. Existe una gran disparidad en la riqueza económica de los distintos países europeos, así, mientras en las cinco principales economías el PIB supera los 20.000 euros por persona, Moldavia apenas sobrepasa los 2.000.
Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del funcionamiento de la Unión Europea. En la actualidad, veinte estados europeos comparten una misma moneda, el euro (€).
La nueva realidad de la economía mundial, que se ha consolidado en el transcurso de la última década, está marcada principalmente por la desintegración de la Unión Soviética, el vertiginoso crecimiento de la República Popular China y la materialización de la unidad económica de buena parte de Europa.
En medio de estos cambios han surgido nuevos polos para la economía mundial que han impulsado el llamado proceso de "Globalización".

Una de las particularidades de la economía europea es el hecho de que varios estados de poca extensión territorial, sin mayores recursos naturales y sin poseer costas, cuentan con economías prósperas y con un elevado nivel de vida. Tal es el caso de Andorra, Luxemburgo, Suiza o Liechtenstein, así como Mónaco, aunque este último posee costas sobre el Mediterráneo. El euro es la segunda moneda de reserva, así como la segunda moneda más negociada en el mundo después del dólar de los Estados Unidos.      

martes, 18 de septiembre de 2012

CONTINENTE EUROPA

CONTINENTE DE EUROPA



POSICIÓN GEOGRÁFICA. Europa limita al ORIENTE y separa del continente Asiático los montes Urales, el río Ural, río Kara,  la cordillera del Cáucaso,  y el estrecho del Bósforo. Al OCCIDENTE: Con el océano Atlántico. Al NORTE con el océano Glacial Ártico. Al SUR con el mar Mediterráneo, mar Negro y mar Caspio.

POSICIÓN ASTRONÓMICA. En sus puntos extremos al oriente con el río Kara a 66º, 20 ", en las fronteras con Asia, al occidente con el Cabo San Vicente 9º , 20 ",minutos en Portugal. De norte a sur desde el cabo Norte, en Noruega, a 71º de latitud norte, hasta cabo Matapán, en Grecia, a 36º de Latitud Norte al sur de Europa.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE EUROPA.

·         En Europa se hablan más de cien lenguas y dialectos. Se acostumbra a distinguir tres grandes grupos de lenguas europeas: romances, germánicas y eslavas.
·         Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie.
·         Europa es el tercer continente más poblado después de Asia y África.
·         Europa es la cuna de la cultura occidental.
· Europa es el continente que ha tenido más influencia en la historia del mundo (descubrimientos, conquistas, colonizaciones, movimientos y revoluciones, guerras mundiales, etc.)
·          La economía de Europa es la más grande del mundo. Muchos de sus estados pertenecen al primer mundo.
·         Con respecto a la situación demográfica, destaca el hecho de cómo en el continente europeo la mayor parte de sus habitantes corresponde a una población adulta
·         Pierde su hegemonía mundial después de la Segunda Guerra Mundial y EE. UU. toma el liderazgo.
·         Según la longitud Europa tiene longitud oriental y occidental.
·         Sus naciones ejercen influencia en la mayor parte del planeta a partir del siglo XV
·         Se inicia la Revolución Industrial siglo XVIII su centro fue Inglaterra.

ASPECTO FÍSICO:








 Se compone de  cordilleras, mesetas llanuras valles colinas y montes como los Pirineos, Los Alpes, Apeninos, Alpes Dináricos, los Balcanes entre los más importantes..


     PRINCIPALES PENÍNSULAS.
Entre las penínsulas de Europa están.


  • Escandinava, Jutlandia, Ibérica, Italica, Balacánica, Finlandia, Irlanda e Islandia







HIDROGRAFÍA.
Posee cinco vertientes.
·         ÁRTICA: Con caudal abundante que se congela en invierno entre ellos el río Dvina Septentrional.
·         ATLÁNTICA: En esta se encuentran los ríos más caudalosos de Europa, entre ellos el río Vístula, el Elba, el Rhin y el Sena.
·         MEDITERRÁNEA: En esta vertiente el caudal es escaso . entre ellos están el río Po y el río Ebro.
·         DEL MAR NEGRO: Posee ríos de variada longitud, que sirven de ejes de comunicación como el río Danubio.
·        LA DEL MAR CASPIO: Posee ríos de gran extensión, como el Volga, el rio más largo de Europa y el rio Ural que limita con Asia.




MARES INTERIORES: Sobre el Océano Ártico, el Barents y el Blanco.
Sobre el Océano Atlántico. Mar del Norte, Báltico, de Irlanda y Cantábrico.
Sobre el mar Mediterráneo: El mar Tirreno, Adriático, Jónico, Egeo, de Mármara y Negro estos mares poseen una multitud de islas, entre las más grandes sobresalen las isla Británicas entre las menores están Córcega, Cerdeña y  Sicilia como el conjunto de islas baleares.

REGIONES DE EUROPA.
Europa está dividida en cuatro regiones.
Atlántica
Mediterránea
Central o Alpina
Oriental.




lunes, 17 de septiembre de 2012

HISTORIA DEL PERIODISMO EN COLOMBIA


HISTORIA DEL PERIODISMO

LA PRENSA EN UNA SOCIEDAD AUTORITARIA


En la sociedad colonial no existe el derecho autónomo del individuo a publicar sus opiniones y todo libro y todo periódico requiere una licencia previa. Incluso establecer una imprenta requiere permiso del rey: cuando a fines del siglo XVIII las autoridades coloniales pidieron autorización para establecer una imprenta, una de las razones que alegaron para justificarla era por falta de ella no se había podido publicar un “edicto prohibiendo varios libros” :¡Se necesitaba la imprenta para poderla prohibir eficientemente!
Por ello, el primer periódico regular del país El Papel Periódico de la Ciudad de Santa Fe de Bogotá, creado en 1791, tuvo patrocinio oficial y estuvo sometido a estricta censura. Sin embargo, gozó de alguna latitud y al publicar textos de interés amplio, artículos de varios de los criollos locales que eludían cuidadosamente los temas de conflicto, empezó a crear lo que hoy llamaríamos un espacio de debate público, que fue prolongado por los otros periódicos publicados en los últimos años del régimen colonial, como el Correo Curioso y el Semanario del Nuevo Reino de Granada, que además fueron dirigidos por particulares. Para los criollos, que creían, como dijo Camilo Torres, que la imprenta es “el vehículo de las luces y el conducto más seguro que las pueda difundir”, la posibilidad de dar a conocer textos científicos y literarios y una limitada información sobre el Nuevo Reino y el mundo –así se publicara bajo el pretexto de censurar los excesos revolucionarios- era ya un gran avance, que ayudó a crear los primeros esbozos de una identidad nacional
En 1794, con la publicación de una hoja con la traducción de la “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano” por parte de Antonio Nariño, se presentó el primer conflicto significativo alrededor de este problema. A pesar de que los acusados alegaron que estaba permitido publicar sin licencia previa todo texto de menos de un pliego y prácticamente no circuló, Nariño fue condenado a diez años de prisión en África, y penas algo más leves recibieron el impresor y sus dos abogados.


La Bagatela
Pluribus Unium
Tipo
Semanario
País
Sede
Fundación
Fundador
Fin de publicación
Género
Informativo / generalista / político
Idioma
Precio
1 real (Moneda de la Nueva Granada)
Director
Antonio Nariño
2. Libertad y responsabilidad legal 1810-1851
La independencia produjo una rápida expansión del periodismo colombiano y abrió una tradición de normatividad legal. Desde la primera constitución, la de Cundinamarca de 1811, se reconoció la libertad de imprenta, como uno de los derechos que el gobierno garantizaba a los ciudadanos, pero mantuvo la prohibición de publicar escritos obscenos y los ofensivos para el dogma, y se requería licencia eclesiástica para la publicación de escritos sagrados, lo que se reiteró en la de 1812 que indicaba que “ninguno podrá abusar de esta libertad para imprimir obras obscenas y contra la religión”.
La constitución de Antioquia, en 1812, estuvo más cerca de la formulación francesa, al reconocer la “libertad de imprenta” , “debiendo responder del abuso que haga de esta libertad en los casos determinados por la ley.” Este sería el esquema legal dominante durante el siglo XIX.: reconocimiento de la libertad, y responsabilidad legal a posteriori. Sin embargo, esta afirmación de responsabilidad legal a posteriori no impidió que en las constituciones y leyes se establecieran diferentes formas de prohibiciones absolutas o de censura previa. Fue general la prohibición absoluta de publicar escritos obscenos y contrarios al dogma, así como fue usual proscribir la publicación de escritos dirigidos “a perturbar el orden y la tranquilidad comunes, o en que se combatan las bases de gobierno adoptadas por la provincia. “Cualquiera que imprima y publique escritos o discursos subversivos contra semejantes bases, cometerá un crimen de lesa majestad y será castigado como tal....”, como decía la constitución de Antioquia. Además, algunas constituciones señalaron que la libertad de imprenta era “el más firme apoyo de un pueblo sabio y liberal”, y subrayaron que permitía a todo ciudadano “examinar los procedimientos del gobierno y la conducta de los empleados públicos”.
Estas normas de la época de la independencia –cuando, no hay que olvidarlo, la supervivencia del país estaba aún en juego– fueron prolongadas, más restrictivas y represivas, en las constituciones republicanas. La Constitución de Cúcuta mantuvo (art 156) con claridad la inexistencia de la censura previa: “Todos los colombianos tienen el derecho de escribir, imprimir y publicar libremente sus pensamientos y opiniones, sin necesidad de examen, revisión o censura alguna a la publicación. Pero los que abusen de esta preciosa facultad sufrirán los castigos a que se hagan acreedores conforme a las leyes”. Esto fue desarrollado en forma algo incongruente en la primera ley “sobre la extensión de la libertad de imprenta”, expedida en 1821 (12 de septiembre), en la que, a pesar de la clara prohibición constitucional de censura previa, se dice que “los libros sagrados no podrán imprimirse sin licencia del ordinario eclesiástico” y se señalaban las sanciones a la publicación de escritos contrarios a los dogmas de la religión católica, de textos “dirigidos a excitar la rebelión o la perturbación de la tranquilidad pública”, que ofendan la moral y la decencia públicas y que “vulneren la reputación o el honor de alguna persona, tachando su conducta privada”. Estas clases de artículos fueron definidos como “subversivos, sediciosos, obscenos y libelos inflamatorios”.
La vida política durante la primera década mostró algunos de los problemas que viviría la república: las polémicas de prensa fueron bastante violentas; el ejecutivo se sintió obligado a responder, muchas veces publicando periódicos anónimos redactados por el mismo presidente encargado, general Santander. Los dirigentes, que elogiaban la libertad de prensa en abstracto o cuando estaba a su favor, iban perdiendo la calma: “la hermosa libertad de imprenta, con su escándalo, ha roto todos los velos, irritando las opiniones. La pardocracia triunfa....La libertad de imprenta es la causa, y por lo mismo, es incurable como la llaga del amigo de Teseo, que la irritaban cuantos remedios se le ponían. Esta llaga cubre toda la república...” escribió Bolívar en 1826. Sin embargo, en su propuesta de constitución de Bolivia reiteró el principio general de libertad sin censura previa pero con responsabilidades fijadas por la ley.


Autoritarismo y paternalismo 1886-1948
El descontento con los efectos de la constitución de 1863, a la que se atribuía la proliferación de guerras civiles locales, llevó a una radical modificación del orden legal, que se expresó en la constitución de 1886. El 11 de noviembre de 1885, en el discurso de instalación de la Asamblea Constituyente, Núñez, antiguo defensor de la libertad absoluta de prensa afirmó: “La prensa debe ser antorcha y no tea, cordial y no tósigo, debe ser mensajera de verdad y no de error y calumnia, porque la herida que se hace a la honra y al sosiego es con frecuencia la más grande de todas”.

  La Bagatela (Colombia)
 La Bagatela fue un periódico fundado por el prócer colombiano Antonio Nariño el 14 de julio de 1811. De carácter político y al tiempo satírico, se apoyaba en la defensa del centralismo frente a las aspiraciones federalistas de Jorge Tadeo Lozano  y al tiempo advertía las consecuencias de la falta de unión de los patriotas en una eventual reconquista española de la Nueva Granada. Filosóficamente posee contenidos literarios a través de las secciones Cartas del Filósofo Sensible a una Dama, su amiga y Contestación de la Dama al Filósofo. Su último número se público el 12 de abril de 1812.
Después de la época de independencia colombiana, los ejemplares que se imprimieron fueron conservados completos por tres personas: Vicente Nariño (descendiente del prócer y obsequiado a Jorge Nariño Rivas y luego al general Bernardo Caicedo), el historiador José María Vergara y Vergara y el general Joaquín Acosta. En 1965, por decreto del Concejo de Bogotá autorizó una reimpresión facsímil (bajo la dirección de Guillermo Hernández de Alba) en conmemoración del segundo centenario del natalicio de Antonio Nariño.
El lema del periódico fue Pluribus Unium.
Actualmente el Partido del Trabajo de Colombia ha retomado el nombre de "La bagatela" para denominar su principal medio informativo, del cual circulan unos 5000 ejemplares con un periodo irregular que oscila entre tres y seis meses entre ediciones. Hacia octubre del año 2010 se contaban 38 ediciones impresas.


Muy pocos saben que en esta casa, declarada Monumento Nacional y hoy abandonada y carcomida por la desidia del Estado, vivió el precursor Antonio Nariño, quien por ser el fundador del periódico La Bagatela, se le otorgó a este lugar ese nombre. La historia convencional sobre la historia de Colombia nos cuenta que el Palacio de Nariño, fue la casa del matrimonio Nariño-Álvarez hasta la muerte de don Vicente Nariño y fue ahí donde nació el 9 de abril de 1765 y creció hasta su adolescencia Antonio Nariño y Álvarez. Y también nos cuenta que fue el primer gran intelectual de la patria, cultor del pensamiento ilustrado en plena dominación colonial y uno de los padres del periodismo político con su periódico La Bagatela, periodismo político que entre otras cosas ha tumbado y puesto presidentes en este país. La historia le reconoce a Nariño el haber plantado las primeras semillas de libertad, igualdad y soberanía popular en la conciencia de los neogranadinos (hoy colombianos), al publicar en 1794 la Declaración de los Derechos del Hombre.

VISION DE LA PRENSA.
Pero la verdadera tragedia del periodismo colombiano se ha producido por la violencia directa ejercida contra los periodistas, por parte de organismos sociales no estatales. El narcotráfico, la guerrilla, los paramilitares y otros tipos de delincuentes (como políticos corruptos y algunos agentes de la fuerza pública) han participado en el hostigamiento, la amenaza o el asesinato de un número elevado de periodistas. En la mayoría de los casos estos crímenes no se han esclarecido en forma adecuada, y las pruebas que precisen la responsabilidad de sus autores y los motivos precisos de los delincuentes no se han recogido. Sin embargo, es evidente que el mayor riesgo proviene de la revelación de actividades ilícitas de grupos corruptos y del ataque personal y nominal a narcotraficantes.
La narración detallada de los incidentes de violencia contra la prensa se ha hecho en varias ocasiones y aquí es pertinente recordar solamente algunos de sus momentos más dramáticos. Entre 1984 y 1990 el narcotráfico trató de silenciar la prensa mediante el asesinato de periodistas de todos los niveles, desde reporteros de la base hasta directivos de alto nivel, como Guillermo Cano, director de El Espectador, asesinado en 1996. Una nueva fase de intensa violencia se vivió en 1995-1998, cuando los paramilitares dieron muerte a periodistas que consideraban simpatizantes o colaboradores, voluntarios o involuntarios, de los grupos guerrilleros: Jaime Garzón es el más conocido de estos. Y desde 1984 hasta hoy, el ejercicio, en las provincias y pequeñas localidades, de un periodismo de denuncia muy polémico y desafiante, ha producido y sigue produciendo, aunque la tendencia ha sido la de una disminución gradual de los incidentes graves, la muerte violenta de algunos periodistas. En resumen, entre 1985 y 2000 unos 150 periodistas fueron asesinados por razones ligadas a su oficio.
8. Los cambios en empresas y mercados
Por último, es importante discutir el impacto que ha tenido sobre la capacidad de crítica del periodismo el cambio en las estructuras empresariales de los medios. Como se señaló antes, prácticamente toda la prensa colombiana, en Bogotá o en las demás capitales, adoptó, durante la primera mitad del siglo XX , la forma de empresas familiares. El efecto de esta estructura fue permitir a los medios definir y desarrollar sus orientaciones políticas y sus criterios informativos con unos niveles razonables de independencia del gobierno y del poder de los empresarios. Es cierto que se trató de una prensa políticamente comprometida, que este compromiso le daba un sesgo muy grande a sus comentarios editoriales y de opinión y que la información política se seleccionaba y presentaba con indudable parcialidad. En épocas de gran conflicto político, como 1934-36 o 1944-1952, el carácter unilateral de la información política se acentuaba, y adquiría rasgos agresivos en algunos de los periódicos. Pero la multiplicidad de periódicos de perspectivas encontradas ofrecía una opción de pluralismo informativo, y algunos periódicos, en la medida en que se consolidaba un público lector más sofisticado, encontraban que la moderación y el cuidado informativo producían resultados. En el plazo largo, los periódicos que terminaron dominando los mercados de Bogotá, Medellín o Cali, por ejemplo, fueron aquellos que lograron hacer compatible el sesgo partidista con rasgos de pluralismo informativo y con una calidad informativa más alta que la de los otros periódicos.
A partir de 1930 un nuevo medio hizo su aparición: la radio. Varias emisoras comenzaron a trasmitir eventos políticos, incluso discursos completos, durante varias horas, de los políticos más populares, y a producir “radio-periódicos” y programas de opinión y comentario, que duplicaban los formatos favoritos de la prensa. La consolidación gradual de emisoras privadas en grandes cadenas (Caracol, RCN y Todelar) abrió el camino a una programación nacional y a un fortalecimiento del impacto de la radio, que se fue haciendo más claro después de 1960. Por otra parte, desde 1954 comenzó la televisión, inicialmente oficial, pero abierta desde temprano a empresas privadas de programación. La televisión y la radio, que podían captar la atención de un público muy amplio, en contraste con el carácter muy minoritario de los periódicos, y que ofrecían alternativas de entretenimiento más variadas, empezaron a convertirse en una competencia importante para los periódicos, sobre todo en la medida en que la publicidad se había ido convirtiendo en la fuente principal de financiación de todos los medios.
En efecto, los ingresos derivados de la venta del periódico, que eran parte esencial de la salud financiera de los periódicos, y que se apoyaban en un público cuya fidelidad provenía de la afinidad política y de un juicio sobre la calidad del medio, fueron perdiendo importancia ante la posibilidad de tratar a los lectores ante todo como consumidores: desde el punto de vista económico, el lector es ante todo el objeto de una publicidad que es ahora la que produce la mayor parte de los ingresos. La urbanización acelerada del país a partir de 1930 abrió el camino a públicos nuevos, más numerosos y con una pasión política menos intensa. Para atraer estos públicos nuevos, y en un ambiente en el que la radio y la televisión se mostraban muy aptos para capturar masas de población poco tiempo antes analfabetas, los periódicos se fueron transformando gradualmente. Muchos desaparecieron en el proceso, y los que sobrevivieron, casi siempre sobre la base de un monopolio local, unieron a su información política, algo menos sujeta a sesgos partidistas, una información cada vez mayor sobre áreas como el deporte, la moda o la vida cotidiana, y desarrollaron una miscelánea de secciones más recreativas que informativas. Estos periódicos, que siguen siendo en su casi totalidad propiedad de empresas familiares, aunque ahora mucho más poderosas y ricas, se vieron pues obligados a competir con la radio y la televisión en el campo del entretenimiento, reduciendo el papel de la información y de la expresión de opiniones en el conjunto del medio.
Además, radio y televisión, en forma recíproca, empezaron a competir cada vez más con la función informativa de los periódicos. Los noticieros de televisión adquirieron importancia desde la década del sesenta, por lo menos para el amplio segmento de usuarios que no estaba interesado en una información muy variada y amplia. Y desde los ochentas, la radio aumentó aceleradamente su atención a este campo, desarrollando a lo largo de la década formatos más o menos novedosos, con un volumen de información creciente y de muy variado carácter, entrevistas llamativas, campañas cívicas, propaganda encubierta, etc. Estas mezclas de información, entretenimiento y seducción al consumidor resultaron muy exitosas y capturaron segmentos cada vez mayor del público. En este contexto, radio, televisión y prensa han ido borrando, en el marco de un mercado que premia sobre todo los altos volúmenes de audiencia o lectura, las diferencias entre información, opinión y entretenimiento. El impacto sobre la calidad de la información que recibe la sociedad ha sido muy debatido: el tiempo y el espacio para ofrecer un adecuado contexto a la noticia se reduce y noticias e informes “light” desplazan las informaciónes en profundidad, la provisión de contexto a las noticias o el comentario analítico.
La radio y la televisión, desde el punto de vista de la libertad de expresión, han estado sometidas a un régimen diferente al de la prensa. En efecto, el estado se ha apoyado en la ficción jurídica de que es el propietario del espectro electromagnético por parte suya para sostener que los medios impresos se pueden crear libremente y actúan protegidos por la libertad de expresión, mientras que el acceso de los particulares a la radio y la televisión es el resultado de una concesión graciosa del propietario del espectro electromagnético, que puede reglamentar su uso y someterlo a las restricciones que considere adecuadas. Sin embargo, aunque no existían bases jurídicas para limitar la capacidad de regulación del Estado, la regulación de estos medios fue moderada, y usualmente dejó un espacio amplio a la libertad de los periodistas. Esto muestra hasta donde el país ha encontrado, en los últimos 50 años, inaceptable el uso del poder estatal para regular los medios: así fuera jurídicamente viable, políticamente era difícil ir más allá de algunas normas fácilmente defendibles, como las que prohibían por ejemplo a los noticieros entrevistas guerrilleros o delincuentes, y que, aunque no se derogaran, dejaban en general de aplicarse rápidamente.
La constitución de 1991 cambió en alguna medida la base jurídica de esta diferenciación, pues la prohibición de censura no establece diferencia alguna, y no hay en la constitución bases para pensar que se quería mantener esta diferenciación, al menos con lo que tiene que ver con la libertad de los medios de comunicación periodística. Podría pensarse que el hecho de que la constitución garantizara, sin establecer distinción alguna, la “libertad de fundar medios masivos de comunicación” garantiza al derecho a fundar medios masivos de comunicación radiales, televisivos o en redes como Internet. Sin embargo, una sentencia de la Corte Constitucional reiteró el principio de que la libertad de crear medios de comunicación no se podía extender a la radio y la televisión, argumentando el carácter público del espectro electromagnético (T-081 de 1993) y el hecho de que las telecomunicaciones han sido definidas por la ley como un servicio público. De este modo, se mantiene una situación en la que el estado reivindica la propiedad del “espectro electromagnético”, (redefinido para incluir tecnologías como las de cable óptico), pero cede su uso en concesión a un conjunto limitado, y de hecho cada vez más oligopólico, de operadores privados.
En efecto, la radio y la televisión cambiaron substancialmente su estructura de propiedad en las últimas tres décadas y de cadenas radiales conformadas por emisoras locales, se convirtieron en grandes cadenas controladas por los principales grupos económicos del país. Caracol fue, desde mediados de la década de 1970, propiedad del grupo Santodomingo, mientras que RCN es propiedad del grupo Ardila. Desde 1998 estas dos cadenas radiales adquirieron el control de los principales canales de televisión. En 2003 el grupo Santodomingo vendió a la empresa española de medios Prisa la cadena radial CARACOL, en lo que hasta ahora es la única adquisición importante de medios por parte de inversionistas extranjeros. En el mundo de la prensa, El Espectador, derrotado por El Tiempo en su competencia por el mercado bogotano y muy debilitado, fue el primer periódico familiar que terminó en manos de los grandes grupos económicos, al ser vendido al mismo grupo Santodomingo, que no ha logrado recuperar ni su circulación ni sus finanzas. Por otra parte, algunos de los periódicos regionales han cambiado de dueño, y se ha esbozado una tendencia a la formación de cadenas en las que un periódico es dueño de medios en varias ciudades: el caso de Vanguardia Liberal, de Bucaramanga, dueño de La Tarde de Pereira y de otros periódicos regionales, es sin duda el más significativo.

FISCALÍA DECLARÓ CRIMEN DE LESA HUMANIDAD SECUESTRO DE PERIODISTA JINETH  BEDOYA.






La comunicadora fue retenida el 25 de mayo de 2000 cuando iba a hacer una entrevista a jefes paramilitares en la cárcel La Modelo.
La Fiscalía General declaró como crimen de lesa humanidad el secuestro y posterior agresión sexual que sufrió la periodista Jineth Bedoya el 25 de mayo de 2000, cuando fue retenida ilegalmente en el momento que iba a realizar una entrevista con miembros de grupos paramilitares en la cárcel La Modelo de Bogotá.
El caso fue declarado como imprescriptible tras reconocerse que “los ataques a los periodistas fueron recurrentes como método de guerra con el fin de acallar la voz de quienes se atrevieron a exponer ante la opinión pública los desafueros y violaciones del paramilitarismo”.
La periodista fue víctima de un grupo de delincuentes que la secuestraron cuando iba a entrevistar para el diario El Espectador al paramilitar conocido con el alias de El Panadero, interno en el penal. Los secuestradores, luego de torturarla y agredirla sexualmente, la dejaron abandonada a las afueras de Villavicencio.
Por estos hechos la Fiscalía dictó medida de aseguramiento a Mario Jaimes Mejía, alias 'El Panadero'; Alejandro Cárdenas, alias 'JJ' y Jesús Emiro Pereira, alias 'Huevo e pisca', familiar del excomandante paramilitar Carlos Castaño.
Ante esto dichos paramilitares, quienes se encuentran en el proceso de Justicia y Paz, tendrán que responder por los delitos de secuestro agravado, tortura en persona protegida y acceso carnal violento.

La clave para que este caso empezara a moverse, luego de años de quietud, fue la confesión del exparamilitar Alejandro Cárdenas Orozco, quien se acogió a sentencia anticipada por el secuestro de Bedoya aunque no reconoció los otros dos delitos, en febrero de este año.


Según Cárdenas, en el 2000, cuando se encontraba en Barranca de Upía, recibió la orden de viajar a Bogotá para asesinar a la periodista Jineth Bedoya. A última hora hubo cambio de planes y se optó por el secuestro.

Cárdenas Orozco, quien en septiembre de 2011 ya había admitido su responsabilidad ante un fiscal de Justicia y Paz, reveló que cuando estaba a punto de consumar el homicidio, recibió una contraorden para que sólo la secuestrara y la entregara a otros de sus compinches en el sector de Puente Aranda. Él sostuvo que así lo hizo y que días después, durante una discusión por los errores y excesos cometidos durante el cautiverio de la periodista, su jefe, alias “Pollo Roger”, dio la orden de matarlo. Por eso tuvo que alejarse de la organización.

El testigo admitió que, según lo que escuchó a sus compañeros de andanzas, el secuestro de Jineth Bedoya obedeció a las publicaciones que ella venía haciendo en el periódico El Espectador sobre ilegalidades en los centros reclusorios del país, en particular por los artículos sobre tráfico de armas en la cárcel La Modelo de Bogotá. El detonante fueron sus informes sobre una masacre perpetrada en el interior del penal el 27 de abril de 2000, en la cual participaron activamente los paramilitares, dejando como saldo 25 personas muertas y 18 heridas de gravedad.

Días después, la periodista y otros de sus colegas recibieron cartas amenazantes, y por esa razón, previa consulta con las autoridades, se decidió que para aclarar la situación se realizaría una entrevista con algunos jefes paramilitares recluidos en La Modelo. En la mañana del jueves 25 de mayo, cuando aguardaba su ingreso al penal, fue secuestrada y sometida durante diez horas a tratos crueles y degradantes. Cuando la Fiscalía rastreaba su paradero, fue abandonada en un despoblado en la vía entre Villavicencio y Puerto López, en el Meta.

Pese a la gravedad de los hechos y a que, en atención al testimonio entregado por Jineth Bedoya, dos periodistas de El Espectador tuvieron que marcharse del país, la investigación judicial no arrojó resultados convincentes. Sólo hasta 2010, cuando la agencia de cooperación británica Oxfam entró a apoyar los persistentes reclamos de justicia de la periodista, el expediente empezó a moverse. Después intervino la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), que optó por llevar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Cuando Viviane Morales asumió como fiscal, decidió darle prioridad al caso de Jineth Bedoya. Primero a través de Justicia y Paz y luego por conducto de la Unidad de Derechos Humanos. Y fue precisamente una fiscal de esta dependencia la que logró el primer paso clave hacia la verdad de lo sucedido: la confesión de Alejandro Cárdenas Orozco, quien solicitó sentencia anticipada. De paso fueron vinculados Emiro Pereira Rivera y Mario Jaimes Mejía, este último el sujeto que tramitó la falsa entrevista que terminó en secuestro.

La Fiscalía apunta a demostrar la activa participación de la casa Castaño en los hechos, a través del sujeto Jesús Emiro Pereira Rivera. Hombre de confianza de Vicente Castaño, Pereira Rivera, hoy detenido en Montería (Córdoba), fue uno de los principales promotores del llamado bloque Capital, que por la misma época ejecutó muchas otras acciones ilegales en Bogotá. Pero su radio de operaciones se extendió también, con el apoyo del bloque Centauros, a los departamentos de Meta y Casanare.

AMPLIACION DE LA INFORMACION
A su vez, el vocero de Oxfam, Alejandro Matos, agregó que el caso de Jineth Bedoya es determinante porque no sólo fue una agresión contra una periodista en particular, sino contra los derechos de las mujeres y la libertad de expresión. “El estado de impunidad en que se encuentra el caso debe ser motivo de vergüenza para las autoridades competentes”, añadió Matos, quien hizo saber que la organización acompaña a la periodista en su demanda internacional y que considera su lucha como la de muchas mujeres colombianas que han sido abusadas y viven en silencio.

En la mañana del jueves 25 de mayo de 2000, cuando tramitaba su ingreso a La Modelo, fue abordada por un desconocido que le aplicó un sedante, la condujo a una casa cercana y después, con otros individuos, la sometió a tratos degradantes. Después de una incesante búsqueda de la comunicadora, cuando el periódico constató a través de la Fiscalía que ella no ingresó nunca al centro penitenciario, fue abandonada en un sector despoblado a pocos kilómetros de Villavicencio, donde fue auxiliada por unidades de la Policía.

A pesar de la gravedad del hecho y que, además de la agresión a Jineth, del caso se derivó también el exilio de los entonces periodistas de El Espectador Ignacio Gómez y Hollman Morris, la investigación de la Fiscalía nunca avanzó satisfactoriamente. Por el contrario, como lo destacó el abogado Pedro Vaca, cayó en una inactividad cercana a la impunidad. Por esta razón, se decidió que el caso sea conocido por el sistema internacional de los derechos humanos, a través de una demanda contra el Estado colombiano y su falta de justicia.
Sólo hace dos semanas el fiscal que investiga el caso ordenó recibir una versión libre al general (r) de la Policía Leonardo Gallego Castrillón, quien para la época de los hechos oficiaba como director de la Dijín. El exoficial ha sido mencionado en diversas declaraciones y el ya fallecido periodista Manuel Vicente Peña lo señaló en su último libro como uno de los gestores del secuestro de Jineth Bedoya. Ayer, ella no aportó comentarios sobre el tema, pero cerró su intervención diciendo que la verdad de su caso es lamentablemente un escándalo.

CUESTIONEMOS
  • Cuáles fueron los primeros periódicos en Colombia.
  • En qué ayudan los periódicos
  • A qué está obligada la prensa.
  • A qué están  enfrentados los periodistas en Colombia
  • Quién fundó la Bagatela y porqué.
  • Que posibilitan los periódicos
  • En el caso de la periodista que derechos se han violado.
  • Qué es un crimen de lesa humanidad.
  • Nombre los periódicos que hasta el momento se nombran y que características tienen
  • Del tema que se trato haga un comentario mínimo de 10 renglones